HomeCámara de DiputadosSenado atento a cualquier incursión extranjero que viole soberanía

Senado atento a cualquier incursión extranjero que viole soberanía

El Senado de la República se mantendrá atento a cualquier acción que utilice la fuerza militar en territorio de otro
Redacción
WhatsApp Image 2025-08-08 at 11.50.59 PM

El Senado de la República se mantendrá atento a cualquier acción que utilice
la fuerza militar en territorio de otro país y sin el consentimiento de su gobierno, lo que implicaría serias violaciones al derecho internacional y que probablemente, también se enfrente a limitaciones legales internas, por ejemplo, la autorización previa del Congreso.

Aseveró el presidente de la Comisión de Economía del Senado, Emmanuel Reyes Carmona ante lo publicado por el periódico New York Times, que advierte que el presidente Donald Trump ha firmado en secreto una directiva dirigida al Pentágono para que comience a utilizar la fuerza militar contra determinados cárteles de la droga latinoamericanos que su gobierno ha considerado organizaciones terroristas.

Ante ello, el senador por Morena expresó que
es menester subrayar que históricamente siempre ha existido y existirá la colaboración y cooperación bilateral en materia de seguridad y que, de “ninguna manera se permitirá una injerencia extranjera de esa índole, sin
conocimiento previo y autorización del Senado, tal y como hoy lo expresó la
Presidenta Claudia Sheinbaum”.

De acuerdo con lo publicado el objetivo es utilizar fuerzas militares para frenar el flujo de fentanilo y otras drogas ilegales, así como la posibilidad de que estas operaciones militares actúen en el mar y en suelo extranjero contra los cárteles.

“No obstante, de llevarse a cabo sin conocimiento alguno por parte del Gobierno de México, sería objeto de violación al derecho internacional e implicaría una responsabilidad internacional”, señaló Reyes Carmona.

Sin embargo, debemos reconocer que la cooperación bilateral entre México y Estados
Unidos, en temas de seguridad y combate a la delincuencia trasnacional se ha realizado desde hace muchos años y de manera reiterada al ser socios y vecinos fronterizos.

Al respecto, se ha mantenido un diálogo constante al más alto nivel con las autoridades correspondientes encabezadas por las Personas titulares del Poder Ejecutivo Federal de ambos países.

Asimismo, en caso de una solicitud de ingreso de tropas al interior del país, subrayo que es facultad exclusiva del Senado la autorización a la Persona Titular del Ejecutivo Federal para permitir el paso de tropas extranjeras dentro de los límites del territorio nacional y la estación de escuadras de otra potencia, por más de un mes en aguas mexicanas, tal y como lo establece la Constitución en su artículo 76, fracción III.

En este punto en particular, debe analizarse minuciosamente por las comisiones
dictaminadoras como lo es la de Relaciones Exteriores y en su caso, Defensa Nacional
o Marina siempre que se conozca el objeto y fin del ingreso de dichas tropas. Y
posteriormente, su discusión en el Pleno.

Por otra parte, la Presidenta de México, es la Comandante de las Fuerzas Armadas y en
el artículo 89 Constitucional, fracción X, establece que es facultad exclusiva de la
titular del Poder Ejecutivo la observancia de los principios normativos de política
exterior como la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución
pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las
relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación
internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos
humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.

Es decir, naturalmente la Presidenta tendría conocimiento y, sobre todo, en ella reside la decisión de ejercer la política exterior que convenga al país como, por ejemplo, la realización conjunta de ejercicios de capacitación, entrenamiento militar, naval y de seguridad.

En este orden de ideas, simplemente queda resaltar que EE.UU. es soberano en sus
decisiones en materia de seguridad, en su territorio y que cualquier acción que utilice
la fuerza militar en territorio de otro país y sin el consentimiento de su gobierno, implicaría serias violaciones al derecho internacional y que probablemente, también se enfrente a limitaciones legales internas, por ejemplo, la autorización previa del Congreso.

Publicaciones Recientes

Latest

More
More

Copyright 2025 | Contraluz Legislativa