
La bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado presentó una iniciativa de reforma para crear en el país un cuerpo de “policía migratoria” que sería una instancia civil y con formación en derechos humanos y derecho migratorio.
La iniciativa turnada a comisiones para su análisis fue presentada por la senadora Amalia García y dicha “policía migratoria” y se propone que la misma forme parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Se argumenta que dicha policía migratoria sustituiría el despliegue sostenido de elementos de la Guardia Nacional para contener y disuadir el flujo migratorio en ambas fronteras mexicanas, esto es constatable con la cifras oficiales de 10 mil elementos desplegados al norte y más de 30 mil elementos en la frontera sur.
“La experiencia reciente confirma los riesgos de este rumbo. Existen hechos documentados de uso excesivo de la fuerza y de pérdidas de vidas humanas atribuibles a la actuación de elementos de la Guardia Nacional – que, aun en su carácter civil, carecían de formación necesaria para proteger a las personas migrantes y priorizar los derechos humanos – actuaron contra personas migrantes, incluidas niñas y niños”.
La senadora indica que en México, la migración irregular no constituye un delito, sino una falta administrativa por lo que el “aseguramiento” es inconvencional y con mayor razón realizada por un cuerpo que forma parte de las fuerzas armadas cuya lógica y operación no contempla los derechos humanos vulnerables en proceso migratorio.
Ante ello, propone reformas la leyes de Migración; de Seguridad Pública; y de la Administración Pública para dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se establezca un cuerpo policial civil, especializado en materia migratoria con formación en derechos humanos y derecho migratorio.
Copyright 2025 | Contraluz Legislativa