HomeCulturaParticipa en el Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Arte Popular Mexicano

Participa en el Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Arte Popular Mexicano

¡Atención artesanas y artesanos! La XII Edición del Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2025
Redacción
Participa en el Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Arte Popular Mexicano

CDMX a 23 de abril, 2025.- El arte popular mexicano es una manifestación viva de nuestra identidad cultural. Para reconocer y promover a quienes mantienen vivas estas tradiciones, se ha lanzado la convocatoria para la XII Edición del Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2025.​   ¿Quiénes pueden participar?   Este concurso está dirigido a artesanas y artesanos que han sido previamente galardonados en certámenes nacionales como:​  

  • Gran Premio Nacional de Arte Popular
 
  • Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque
 
  • Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos
 
  • Premio Nacional de la Plata Hugo Salinas Price
 
  • Concurso Nacional de Cerámica de Tonalá​
    Las piezas presentadas deben ser de reciente creación (no más de un año) y no haber participado en otros certámenes.​ Sistema de Información Cultural   Categorías del concurso Las obras pueden inscribirse en las siguientes categorías:​  
  • Alfarería y cerámica
 
  • Alfarería y cerámica vidriada libre de plomo
 
  • Textiles
 
  • Maque y laca, madera tallada, máscaras y mobiliario
 
  • Fibras vegetales
 
  • Cartonería, papel, hoja de maíz y juguetería
 
  • Pintura popular
 
  • Miniaturas
 
  • Materiales diversos​
    Fechas importantes  
  • Registro de piezas: Hasta el 13 de junio de 2025
 
  • Publicación de resultados: 6 de julio de 2025 en www.gob.mx/fonart​
  Premios   Se otorgarán 22 premios y un Galardón Nacional, con una bolsa total de $1,588,000 MXN. Estos premios buscan reconocer la excelencia y maestría en las distintas técnicas artesanales.​     Organizan Este concurso es una iniciativa conjunta de:​  
  • Secretaría de Cultura del Gobierno de México
 
  • Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART)
 
  • Fomento Cultural Citibanamex
 
  • Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)
 
  • Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)​
  Además, en el marco del Año de la Mujer Indígena, se busca destacar y valorar la contribución de las mujeres en la preservación y transmisión de las tradiciones artesanales.​   ¿Dónde registrarse?   Las y los artesanos de Guerrero pueden registrar sus piezas en:​   Dirección General de Promoción Comercial, Abasto y Artesanías   Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado de Guerrero Edificio Acapulco, Primer Piso Boulevard René Juárez Cisneros N° 62, Col. Ciudad de los Servicios, Chilpancingo​   Para más información y detalles sobre la convocatoria.    ]]>

Publicaciones Recientes

Latest

More
More

Copyright 2025 | Contraluz Legislativa