Santiago, N.L. – En una ceremonia celebrada esta tarde en el Auditorio de Santiago, el Presidente Municipal, David de la Peña Marroquín, rindió su informe de gobierno, donde destacó los avances y resultados alcanzados en su segunda administración, enfocada en fortalecer la seguridad, infraestructura, programas sociales, servicios públicos y la economía local.
“Llevamos cuatro años construyendo un Santiago con vida y orden, para seguir siendo el pueblo mágico más querido de Nuevo León y convertirnos en un referente estatal de lo bien hecho. Lo mucho que juntos hemos logrado vale, luce y perdura porque está bien hecho”, señaló De la Peña durante su mensaje.
Seguridad y protección ciudadana
A un año de iniciar esta segunda administración, el municipio alcanzó un 58% de cumplimiento de sus compromisos ciudadanos, con 41 de 71 compromisos concretados. Entre los principales avances destacan:
Programas sociales y educación
El gobierno municipal implementó programas con enfoque en cuidados y oportunidades:
Infraestructura y servicios públicos
La administración de De la Peña registró una inversión récord de más de 240 millones de pesos en obra pública:
Economía, turismo y cultura
Entre los logros destacan la creación del Centro Cultural “El Porvenir”, la primera Orquesta Municipal de Santiago, eventos como Magic Color Run y Santiago Lee, así como la proyección de productos locales a través de la insignia Hecho en Santiago. Además, se recibieron nuevas inversiones con la apertura de Holiday Inn Resort Santiago, tiendas y sucursales comerciales, generando empleo y desarrollo económico.
Transparencia y buen gobierno
El municipio avanzó en la digitalización de trámites, mantiene finanzas sanas y cero deuda, con un presupuesto histórico administrado con total transparencia.
Alta aprobación ciudadana
Los resultados de este trabajo se reflejan en evaluaciones ciudadanas:
“En Santiago hacemos más, y hoy lo hacemos mejor”, concluyó David de la Peña, destacando el compromiso de su administración con la calidad de vida, la seguridad y el desarrollo sostenible del municipio.
Copyright 2025 | Contraluz Legislativa