La contaminación y el deterioro del medio ambiente son problemáticas mundiales que se agravan día con día y causan daños irreversibles en la salud de los ciudadanos. A nivel global, se calcula que 9 de cada 10 personas respiran aire contaminado en sus ciudades de origen. Es fundamental buscar de forma imperativa soluciones como sociedad y transformar las actividades productivas en alternativas amigables con nuestro planeta.
De acuerdo con Ronaldo Rizzi, Coordinador de Expansión Internacional de la Casa do Construtor, la industria de la construcción debe buscar aliados para reducir su huella de carbono en el mundo y contribuir a la preservación de los ecosistemas. Es aquí donde la economía circular nos ofrece una solución factible al reutilizar y reciclar materiales. Además, ofrece beneficios a las empresas pues sus costos operativos se reducen de forma considerable.
La economía circular aplicada a la industria de la construcción ofrece múltiples ventajas para la conservación de la naturaleza, por ejemplo: Reducción de residuos, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, mejora de la eficiencia energética y menor impacto ambiental ante lo cual se establecen procesos más sostenibles y resilientes, aseguró Ronaldo Rizzi.
En este mismo sentido, las franquicias pueden traen los mismos beneficios al medio ambiente a través de prácticas sostenibles como el ahorro de energía y recursos, la reducción de desechos, el uso de materiales reciclados o biodegradables y la promoción de energías renovables, todo lo cual disminuye su huella de carbono. Además, las franquicias ecológicas obtienen ventajas competitivas como mejorar la reputación de una marca, atraen más clientes y acceder a incentivos fiscales.
Ronaldo Rizzi, asegura que el arrendamiento de maquinaria e infraestructura bajo el esquema de franquicia está cada vez está más fuerte en México, pues ofrece muchas ventajas competitivas al ramo de la construcción y cuida el medio ambiente:
Así, pensar en la industria de la construcción de forma regenerativa y amigable con la naturaleza, está relacionada con el uso de la economía circular y los beneficios que otorgan el modelo de franquicias.
Copyright 2025 | Contraluz Legislativa