HomeCámara de DiputadosIntegrantes de Nueva Aztlán marchan para exigir regularización de la tenencia de la tierra en la alcaldía Cuauhtémoc

Integrantes de Nueva Aztlán marchan para exigir regularización de la tenencia de la tierra en la alcaldía Cuauhtémoc

“Nuestra lucha es por la justicia social, marchamos para exigir justicia social para todos aquellos que no cuentan con los
Redacción
WhatsApp Image 2025-09-26 at 7.48.34 PM (1)

“Nuestra lucha es por la justicia social, marchamos para exigir justicia social para todos aquellos que no cuentan con los ingresos suficientes para adquirir una vivienda a costo comercial por arriba de los 2 millones de pesos”, afirma la dirigente social, Rita Cecilia Contreras.
• Los manifestantes entregaron su pliego petitorio a la secretaría de gobierno de la CDMX, encabezada por César Cravioto Romero.
Integrantes de la Asociación Civil Movimiento Nueva Aztlán marcharo del Palacio de Bellas Artes hacia el Zócalo capitalino para solicitar a la Jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, la regularización de la tenencia de la tierra a favor de los vecinos y vecinas de la alcaldía Cuauhtémoc, con el objetivo de frenar a las empresas inmobiliarias que se están apoderando de los predios para la construcción de vivienda con precios de más de 2 millones de pesos.
“Necesitamos que se atienda la regularización de la tenencia de la tierra a favor de los vecinos, a favor de quienes hemos construido la Ciudad de México. No podemos permitir que nuestras familias sigan trasladándose al estado de México, a otros estados, a otras alcaldías, tienen derecho a vivir en sus barrios, pueblos y comunidades”, afirmó la presidenta de la organización, Rita Cecilia Contreras Ocampo.
Con las consignas de “A luchar, a luchar, por vivienda popular”, “Que se atienda, que se atienda, la agenda de vivienda”, “Viviendas sí, desalojos no”, “Basta de desalojos”, los miembros de Nueva Aztlán se manifestaron porque las autoridades construyan viviendas dignas para todos a precios justos y accesibles para madres solteras, grupos vulnerables, que han estado pagando renta, pero que ahora las rentas ya superan los 12 mil y 15 mil pesos a causa de la gentrificación.
Durante la marcha, la dirigente social, Rita Contreras Ocampo, comentó que, durante años, “hemos sido testigos de cómo la gentrificación ha transformado nuestras colonias, desplazando a familias y comunidades enteras que no pueden costear los precios exorbitantes de las viviendas en zonas céntricas”.
“Nuestra lucha es por la justicia social, marchamos para exigir justicia social para todos aquellos que no cuentan con los ingresos suficientes para adquirir una vivienda a costo comercial por arriba de los 2 millones de pesos”, anotó.
Señaló que en alcaldías como Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo e Iztacalco, la especulación inmobiliaria ha llevado a la construcción de viviendas privadas a precios inalcanzables, dejando fuera a quienes más lo necesitan, a quienes hemos construido la Ciudad por más de 40 años, así como a perder el arraigo en nuestras colonias populares.

Publicaciones Recientes

Latest

More
More

Copyright 2025 | Contraluz Legislativa